El CMI causa sensación en la Conferencia Legislativa SOMOS 2024
El CMI se enorgulleció de liderar debates críticos en la Conferencia Legislativa SOMOS 2024 en Puerto Rico. La reunión anual de líderes y defensores destaca las necesidades apremiantes y los logros de la comunidad latina. De la conciencia a la acción: Cerrar la brecha salarial de las latinas.
En colaboración con 100 Hispanic Women National, 100 Hispanic Women Long Island, y HOPE, el CMI organizó una interesante mesa redonda, De la concienciación a la acción: Cerrar la brecha salarial entre mujeres latinas, para la Women Empowerment Series. Este impactante evento reunió a más de 300 mujeres para explorar los desafíos sistémicos y estructurales que impiden la igualdad económica para las mujeres, con un enfoque en las latinas y las mujeres de color.
El panel de debate ofreció una perspectiva basada en datos sobre el impacto desproporcionado de la brecha salarial de género en las mujeres de color, guiada por las ideas de los recientes informes del CMI, Unequal Ground y Closing the Gender Pay Gap, así como los resultados de nuestros socios. Se abordaron temas como la segregación ocupacional, la privación salarial, los cambios estructurales necesarios para la paridad salarial y las prioridades políticas viables.
Entre los ponentes se encontraban Sharon Sewell-Fairman, presidenta y consejera delegada del CMI; Carmen De La Rosa, concejala de Nueva York; Alicia McGrath, presidenta de 100 Hispanic Women Long Island; Catherine García, presidenta nacional de 100 Hispanic Women National; y Madeline Márquez, vicepresidenta ejecutiva de Ponce Bank. Entre los panelistas se encontraban Na'ilah Amaru, vicepresidenta de Política, Defensa y Relaciones Gubernamentales del CMI; Grace C. Bonilla, abogada, presidenta y directora ejecutiva de United Way of New York; Julissa Ferreras-Copeland, ex miembro del Consejo de la Ciudad de Nueva York y presidenta de HOPE; y Margarita Guzmán, directora ejecutiva de Violence Intervention Program, Inc. Compartieron sus puntos de vista en un debate dirigido por la moderadora Debbie Roman, Directora General de Per Scholas y miembro del Consejo del CMI.
Este acto reforzó la urgencia de abordar las disparidades salariales a través de la organización comunitaria, la promoción de políticas y la educación. Juntos, nos comprometemos a aumentar la concienciación y la colaboración entre las partes interesadas para desmantelar las barreras a la igualdad económica. Abogando por un cambio sistémico, podemos impulsar un progreso significativo hacia el logro de la paridad salarial y la creación de oportunidades para todas las mujeres.
Como parte de nuestro objetivo de aumentar la participación cívica de las mujeres, el CMI se asoció con Citizen Action para copatrocinar la Mesa Democrática BIPOC en SOMOS 2024. La Mesa de la Democracia BIPOC aboga por reformas estructurales para aumentar la participación cívica dentro de las comunidades BIPOC, fomentando una visión compartida y una agenda procesable para una democracia inclusiva y equitativa. Como miembro del comité directivo, el CMI está profundamente comprometido con la promoción de la visión de esta nueva coalición de un gobierno estatal que refleje y atienda las diversas necesidades de sus comunidades.
Eventos y organizaciones como esta son cruciales para elevar las voces subrepresentadas e impulsar el cambio sistémico. Learn more sobre la Mesa de la Democracia BIPOC y cómo puedes participar.