Nuestra historia

1915: Fundación del CMI
El 3 de agosto, The New York Tribune informó: "Un grupo de siete mujeres de espíritu público formó el comité iniciador, que ha invitado a cien mujeres representativas de Nueva York a componer el comité organizador".

1915: EDUCACIÓN Y ACCIÓN CÍVICA
Frances Perkins, socia fundadora del CMI en 1915, contribuyó a sentar las bases de más de un siglo de educación cívica y construcción de poder para las mujeres y los neoyorquinos con perspectiva de género.

1916: Primera reunión oficial
El CMI se constituye, forma un Comité de Organización de 100 personas y celebra su primera reunión oficial el 31 de enero de 1916.

1917: EDUCACIÓN
El CMI lidera los esfuerzos para apoyar la admisión de mujeres en la Facultad de Derecho de Columbia.

1917: EDUCACIÓN Y DERECHO AL VOTO
Bajo el liderazgo de Carrie Chapman Catt, el CMI ayudó a garantizar el derecho de voto de las mujeres en el estado de Nueva York. Esta fue una victoria fundamental en el movimiento sufragista nacional.

1918: Salud y justicia reproductiva
Inauguramos el primer centro de maternidad del país, iniciando un legado de 110 años de promoción de la salud materna y la justicia reproductiva en la ciudad de Nueva York.

1923: EDUCACIÓN Y POLÍTICA
Eleanor Roosevelt y Margaret Woodrow Wilson se unieron al CMI, reforzando nuestro legado como sede de mujeres visionarias que dan forma a una política urbana integradora.

1924: JUSTICIA ECONÓMICA
El CMI elabora y consigue una legislación histórica sobre el trabajo infantil e impulsa a escala estatal la semana laboral de 48 horas para las mujeres, convirtiendo la defensa de los derechos en una reforma duradera de los derechos civiles.

1930: justicia económica
El CMI abogó por la mejora de las viviendas públicas y por la presencia de más mujeres en la administración, fomentando el poder y la equidad para las familias de Nueva York.
1944: JUSTICIA ECONÓMICA
El CMI apoyó un proyecto de ley que exigía igual salario por igual trabajo, impugnó el empleo de menores en trabajos industriales y se opuso a la abolición de la División de la Mujer y la División del Salario Mínimo del Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York.

1960: JUSTICIA ECONÓMICA
El CMI se unió a la Marcha por la Libertad y el Empleo en Washington, D.C.

1964: Justicia medioambiental
El CMI apoya un plan de renovación urbana del puente de Brooklyn y critica la cantidad de viviendas para personas con bajos ingresos y el plan de la ciudad para ampliar el sistema de metro

1969: Salud y justicia reproductiva
El CMI apoya un proyecto de ley para la derogación total de la Ley del Aborto del Estado.

1975: JUSTICIA ECONÓMICA
Tras la defensa del CMI, el alcalde Abe Beame crea una Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer, compuesta por 30 miembros, y nombra a la presidenta del CMI, Edythe First, como su primera presidenta.

1988: JUSTICIA ECONÓMICA
El CMI organizó la Coalición de Mujeres sin Hogar para abordar el problema de las mujeres sin hogar, un compromiso que hoy impulsa un cambio duradero.

1990: SEGURIDAD
El CMI copatrocinó una conferencia pionera sobre acoso sexual con Anita Hill, que desencadenó un movimiento fundamental.

1999: SEGURIDAD
El CMI firma un anuncio en The New York Times para protestar contra la brutalidad policial y pedir que mejoren las relaciones entre la policía y las comunidades a las que sirve.

2006: SALUD Y JUSTICIA REPRODUCTIVA
El CMI impulsó políticas para mejorar la cobertura de salud conductual y amplió el plazo de prescripción en casos de violación, reforzando el apoyo y la justicia para las sobrevivientes.

2010: JUSTICIA MEDIOAMBIENTAL
En 2010, Women Creating Change se opuso a las perforaciones que amenazaban el suministro de agua de la ciudad de Nueva York e impulsó el uso de envases reciclables en la comida para llevar y la prohibición de la espuma de poliestireno para proteger la salud pública.

2017: IGUALDAD DE GÉNERO
El CMI participa en la multitudinaria Marcha de las Mujeres en Nueva York en apoyo de la igualdad y los derechos civiles y para defender la justicia económica, de género y racial para todos.

2017: JUSTICIA ECONÓMICA
El CMI participa en la concentración y jornada de presión de la Campaña por la Sanidad de Nueva York en Albany en apoyo de una medida universal de asistencia sanitaria de pagador único

2020: EDUCACIÓN
La ciudad de Nueva York se cerró y Mujeres para el Cambio se puso rápidamente en línea, organizando nuestra primera Mesa Redonda virtual con Jacqueline M. Ebanks para destacar los retos de la pandemia para las mujeres, incluidos el desempleo y la prestación de cuidados.

2020: EDUCACIÓN Y DERECHO DE VOTO
Women Creating Change se unió a la coalición Our City Our Vote (Nuestra ciudad, nuestro voto) para ayudar a garantizar el derecho al voto en Nueva York de los titulares de tarjetas de residencia y trabajadores legales que hayan vivido en la ciudad al menos 30 días.

2023: JUSTICIA ECONÓMICA
Sesenta años después de la Ley de Igualdad Salarial, Women Creating Change y The New School publican un informe en el que revelan por qué se ha estancado la igualdad salarial y reclaman medidas urgentes para cerrar la brecha.