Estudio de caso sobre la labor del CMI en materia de elección de escuela y equidad en la ciudad de Nueva York
Fondo
El Women's City Club of New York (WCC) es una organización sin ánimo de lucro, apartidista y activista que se dedica a mejorar la calidad de vida de todos los neoyorquinos. El WCC trabaja para dar forma a la política pública con el fin de promover un gobierno receptivo a través de la educación, el análisis de temas, la defensa y la participación cívica. Ahora, en su segundo siglo de servicio, el CMI ha centrado sus esfuerzos en capacitar a las mujeres para que se comprometan más cívicamente.
Desde su creación, la educación pública en la ciudad de Nueva York ha sido uno de los principales objetivos del CMI. El acceso a una educación sólida es esencial para que todos los estudiantes estén preparados para convertirse en ciudadanos capaces. El CMI ha acogido varios programas públicos relacionados con la equidad en la educación, la elección de escuela y la enseñanza del civismo. Este estudio de caso se centra en la reciente investigación y participación del CMI en el debate en torno a la elección de escuela, así como en programas anteriores que cubrían una serie de temas relacionados con la educación.
Acciones
El CMI creó el Grupo de Trabajo sobre Educación Pública del Comité de Políticas Públicas (PPC), cuya misión es garantizar el acceso a una educación pública de calidad y asequible. En los últimos años, el CMI celebró varias conferencias y actos públicos relacionados con la elección de escuela y la equidad, incluido un debate sobre la elección de escuela en mayo de 2017.
Eventos
- Financiación pública para la elección escolar en NY: Caminos o Amenazas a la Equidad y Excelencia Educativa. (23 de mayo de 2017) El CMI organizó un evento desarrollado por los miembros Laura Wolff, Amy Schwartz y el Grupo de Trabajo del Comité de Políticas Públicas. El evento contó con el orador principal Michael A. Rebell, Director Ejecutivo de la Campaña para la Equidad Educativa y Profesor de Derecho y Práctica Educativa del Teachers College de la Universidad de Columbia, y un panel, moderado por Shawn Morehead, Director del Programa, Promising Futures Education and Human Justice, The New York Community Trust; e incluyendo, Zakiyah Ansari, Director de Defensa, Alianza para la Educación de Calidad; Beverly Donohue, Asesor Senior de Políticas, New Visions; y, James Merriman, Director Ejecutivo, New York City Charter School Center.
- (12 de abril de 2010) La Directora General de Matriculación de Estudiantes del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York, Elizabeth Sciabarra, analizó el panorama cambiante de las escuelas públicas de la ciudad y los retos que plantea la ampliación de las opciones para los estudiantes.
- Revolución silenciosa en nuestros colegios públicos: NYC's Small Schools Initiative**. (16 de junio de 2009) El panel de expertos debatió cómo la Iniciativa de Escuelas Pequeñas de la Ciudad contribuye a la reforma educativa.
- ¿Cómo afectará la próxima crisis fiscal a los niños de las escuelas públicas de NYC? (8 de abril de 2008) Este acto contó con la participación de Kathleen Grimm, Vicecanciller del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.
- (20 de enero de 2005) Este acto contó con la participación de Carmen Farina, Vicecanciller de Enseñanza y Aprendizaje del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.
- El cambiante panorama de las escuelas concertadas**. (23 de enero de 2003) Este acto contó con un debate sobre el informe del CMI, Snapshot of NYC's Charter Schools 2002, e incluyó un panel moderado por Clara Hemphill, autora de varios libros sobre las mejores escuelas públicas de la ciudad, y en el que participaron: Ira Schwartz, Coordinador Principal de Políticas, Departamento de Educación del Estado de Nueva York; Jonathan Gyurko, Director, Oficina de Escuelas Charter de la Ciudad de Nueva York; Michele Pierce, Directora, Escuela Charter Harriet Tubman; y, Monte Joffee, Director, Escuela Charter Renaissance.
Impacto
A raíz del debate sobre la financiación pública de la elección de escuela en la ciudad de Nueva York, varios asistentes manifestaron su interés por participar en el grupo de trabajo del CMI sobre el PPC. El debate sentó las bases para futuras alianzas, la defensa del CMI y la programación pública. Como resultado del programa, se han establecido conexiones más sólidas con dos de los ponentes de la reunión y sus organizaciones:
- Michael Rebell: El panel dio lugar a conversaciones y planes para seguir colaborando en la educación cívica.
- Zakiah Ansari/Alliance for Quality Education: El panel dio lugar a una reunión con Billy Easton, Director Ejecutivo de Alliance for Quality Education, que podría ser un socio eficaz en el futuro.