Las mujeres marcarán las elecciones de 2025 en Nueva York, pero votar es sólo el principio
(Nueva York, N.Y.)-Los datos son claros: las mujeres votan más que los hombres, 69% a 65%, y las mujeres negras lideran con un 77% de participación. Pero, ¿se les escucha?
En este momento crucial para la democracia, Women Creating Change (WCC) ha publicado un nuevo informe en el que examina la participación cívica de las mujeres, los obstáculos a los que se enfrentan y los cambios políticos necesarios para ampliar dicha participación.
The Power of Participation: Women’s Voting and Civic Engagement in NYC El informe muestra que, aunque las mujeres de la ciudad de Nueva York participan activamente en la vida cívica, siguen enfrentándose a obstáculos persistentes, como la inseguridad económica, la carga de los cuidados y las desigualdades estructurales. Estos retos afectan de manera desproporcionada a las comunidades históricamente privadas de derechos. Nueva York ha avanzado con políticas que han ampliado y salvaguardado el derecho al voto, pero aún queda mucho por hacer. El informe esboza reformas clave, como el registro de votantes el mismo día, la alineación de los ciclos electorales locales y federales, y la aplicación de políticas de voto favorables a la familia.
El informe del CMI ofrece una hoja de ruta clara para eliminar los obstáculos estructurales y dotar a las mujeres de las herramientas, los recursos y el poder necesarios para dar forma a sus comunidades y fortalecer nuestra democracia, para las generaciones venideras.
Con motivo del 110 aniversario de Women Creating Change, que promueve la participación cívica y política de las mujeres, estamos mirando más allá de las urnas para ver cómo las mujeres, especialmente las mujeres de color, han impulsado durante mucho tiempo el cambio a través de la organización de base, la ayuda mutua, la defensa y el liderazgo comunitario. Descubrimos que hay pocos datos sobre estas actividades cívicas tradicionalmente dirigidas por mujeres, lo que dice mucho: Gran parte de este trabajo vital sigue sin ser reconocido, estudiado ni valorado", afirmó Sharon Sewell-Fairman, Presidenta y Directora General de Women Creating Change.
Este nuevo informe es tanto un recurso fundamental como una llamada a la acción. En este año de elecciones en la ciudad de Nueva York, el CMI anima a los votantes a apoyar a los líderes que defienden las reformas esbozadas por el CMI, reformas que amplificarán las voces de las mujeres e impulsarán un cambio duradero a nivel local.
Nos encontramos en un momento político de alto riesgo, y este informe ofrece información práctica y práctica. En él mostramos no sólo cómo participan las mujeres de Nueva York, sino también qué se interpone en su camino y qué debe cambiar para garantizar que su participación se traduzca en poder. El CMI se centra tanto en las barreras estructurales -la desigualdad salarial y la brecha salarial entre hombres y mujeres- como en políticas como la falta de registro en el mismo día para votar, que obstaculizan la plena participación cívica de las mujeres. Cada elección tiene el potencial de afectar al cuidado de los niños, la vivienda, los salarios y muchas políticas que determinan si Nueva York es una ciudad habitable para los neoyorquinos de clase trabajadora, por lo que es fundamental que reforcemos las vías para votar y la participación cívica en general ", dijo Lina K. Moe, investigadora principal de Women Creating Change..
*"En este momento crítico para nuestra democracia, la Liga de Mujeres Votantes reta urgentemente a las mujeres de Nueva York a convertirse en líderes cívicas. La participación comienza en las urnas, donde las mujeres votan en mayor proporción que los hombres, pero la misión de la Liga va más allá de votar, para fomentar una profunda conexión como voluntarias y miembros de la comunidad. Estamos orgullosas de ser un espacio donde las mujeres pueden liderar, y aspiramos a que todas las mujeres den un paso adelante en su propio viaje cívico. Aplaudimos al CMI por destacar las recomendaciones para reducir las barreras a lo largo de ese viaje, desde los primeros pasos del registro de votantes el mismo día y una mejor alineación en las elecciones federales y locales, hasta la creación de oportunidades para un compromiso profundo y la defensa de la democracia a través de la igualdad salarial y la inversión en liderazgo", dijo Bella Wang, presidenta de la reforma del voto de la Liga de Mujeres Votantes de la Ciudad de Nueva York.
Entre los aspectos más destacados y las principales conclusiones del informe figuran los siguientes:
- La participación en grupos vecinales, escolares o comunitarios fue una de las formas más comunes de compromiso cívico, con un 11% de todos los neoyorquinos y un 14% de las mujeres. Las mujeres negras declararon la mayor participación (18%).
- Entre los votantes con derecho a voto, las mujeres neoyorquinas superan sistemáticamente a los hombres, con una diferencia de participación del 69% frente al 65% en 2022. El desglose racial/étnico muestra que las mujeres negras tienen las tasas de votación más altas con un 77%, mientras que las mujeres latinas y asiáticas van a la zaga con un 58% y un 50% respectivamente.
- A pesar de las elevadas tasas de voto en general, las barreras sistémicas -como la inseguridad económica, la carga de los cuidados y las dificultades de acceso a los votantes- limitan el pleno poder cívico de las mujeres.
- Las mujeres de hogares con ingresos más bajos tienen más probabilidades de votar en persona el día de las elecciones (72%), lo que subraya la importancia de la accesibilidad de los colegios electorales y de los lugares de registro de votantes de confianza basados en la comunidad.
- Las responsabilidades del cuidado de personas siguen siendo un obstáculo importante, ya que el 21% de las mujeres citan la enfermedad o el trabajo de cuidado de personas como razones para no votar, casi el doble que los hombres.
El informe reclama soluciones políticas urgentes, entre ellas
- Alinear las elecciones locales de Nueva York con los ciclos electorales federales para aumentar la participación y reducir las disparidades raciales y económicas.
- Implementar el registro de votantes en el mismo día para ampliar el acceso de los votantes primerizos.
- Financiar microdonaciones que proporcionen inversión directa en mujeres con ideas innovadoras para abordar problemas en sus comunidades, pero que carecen de recursos financieros.
- Invertir en organizaciones de base dirigidas por jóvenes que estén creando una vía hacia el liderazgo cívico.
- Abordar los bajos salarios y la desigualdad salarial -impulsores clave de la pobreza de tiempo- aumentando los salarios de forma generalizada, empezando por los trabajadores sanitarios a domicilio; indexando el salario mínimo a la inflación y a los marcadores del coste de la vida; y eliminando el salario mínimo por propinas. Como se ha señalado en informes anteriores del CMI sobre la brecha salarial de género, las mujeres y los trabajadores de color son los que más se benefician de estas soluciones.
Lea el informe completo en here.
Acerca de
Women Creating Change (WCC), anteriormente conocida como Women's City Club of New York, es una organización activista sin ánimo de lucro y no partidista dedicada a promover los derechos de la mujer y a forjar el futuro de la ciudad de Nueva York. Fundado en 1915, el WCC trabaja para hacer avanzar la igualdad racial y de género dotando a las mujeres de color, a las mujeres con dificultades económicas y a las personas con perspectiva de género de los conocimientos, herramientas y recursos necesarios para defender los asuntos que más les importan. El CMI colabora con socios, responsables políticos y grupos de defensa para impulsar un cambio real en las oportunidades económicas, la educación, la atención sanitaria, la seguridad, la justicia reproductiva y la justicia medioambiental. El CMI pone en contacto a las mujeres con las principales partes interesadas para que aprendan, actúen y participen. Capacitamos a las mujeres para liderar el cambio, dar forma a la política y fortalecer las comunidades, rediseñando los sistemas para una ciudad de Nueva York más equitativa. En el CMI creemos que cada mujer tiene el poder de marcar la diferencia. Visite wccny.org.
Contacto para la prensa
Para solicitar entrevistas o solicitar información a los medios de comunicación, póngase en contacto con Lynsey Billet en [email protected] o en el 347-361-8449.