Cómo contar su historia
La voz de las mujeres es importante en la vida cívica. Contar historias hace que el compromiso sea claro y convincente.
(Esta guía ha sido elaborada y redactada en colaboración con Jasmine Wilson).
"Lo personal es político". - Bell Hooks
Contamos historias para entender el pasado, comprender el presente y atrevernos a defender el futuro. Las experiencias vividas pueden ser una ventana abierta a las necesidades de la sociedad y ayudar a los demás. La narración de historias en el compromiso cívico se refiere a las experiencias personales o relatos que compartimos para promover el cambio en nuestras comunidades y dar forma a los procesos políticos. Nuestras perspectivas son valiosas y necesarias a la hora de conectar con la gente para conseguir apoyo para un movimiento.
He aquí algunos ejemplos de cómo se utiliza la narración en el compromiso cívico:
- Dar testimonio
- Dirigirse a una junta comunitaria
- Llamar a un funcionario electo
- Participar en campañas de envío de cartas
- Participar en procesos políticos o de promoción
- Ser voluntario
- Organización de base
- Protestar
Necesitamos la voz de las mujeres
El liderazgo de las mujeres en sus hogares, lugares de trabajo y comunidades ha allanado durante mucho tiempo el camino de los movimientos sociales, desde el sufragio femenino a los derechos civiles, pasando por el movimiento por la vida de los negros. Necesitamos la voz de las mujeres para impulsar el crecimiento y el cambio en toda la sociedad.
La narración de historias puede ser una herramienta para desafiar las barreras sistémicas que históricamente han limitado la plena participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones comunitarias y políticas. 51% de la población total del estado de Nueva York es femenina. Sin embargo, las mujeres están infrarrepresentadas en el gobierno del estado de Nueva York: en 2021, solo 18 de los 63 senadores del estado de Nueva York (28%) son mujeres, y en la Asamblea del estado de Nueva York, compuesta por 150 miembros, el 33% son mujeres.
Desde nuestros barrios hasta el poder legislativo, las voces de las mujeres son fundamentales en el compromiso cívico.
Cómo crear su historia
Paso 1: ¿Qué me importa?
- Responde a esta pregunta anotando tus pensamientos en un diario, una nota de voz o un vídeo.
- Aprovecha esta oportunidad para explorar algo que te apasione o un problema que te gustaría resolver.
- Lo que expreses aclarará la idea principal del tema que quieres tratar.
**Paso 2: ¿Por qué me interesa este tema y por qué debería interesarle a otra persona?
- Tu respuesta a esta pregunta te ayudará a definir tu relación personal con el tema que quieres tratar y te animará a pensar en cómo conectar con tu audiencia.
- Puede que tengas una experiencia personal directa o que seas un aliado que quiere defender un tema.
- Piensa en cómo adaptarías tu mensaje para llegar a las personas que están familiarizadas con el tema y a las que no lo están.
Desarrolle su historia
Paso 3: Estructurar la historia con un principio, un nudo y un desenlace claros.
- El principio es donde introducir el tema que deseas tratar (¿Qué me importa?). Esta es una oportunidad para dar una breve visión general de su relación personal con el tema y conectar con su audiencia (¿Por qué me importa, y por qué debería importarle a alguien más?). Aquí es donde ofreces la idea principal de tu historia.
- En el medio es donde aportas más detalles para apoyar la idea principal de tu historia. Esta sección puede incluir anécdotas, datos, métricas y citas adicionales que refuercen tu relato.
- El final es donde se resume todo lo que se ha tratado. Recuerda a tu audiencia tu idea principal y propón una solución. Si no está seguro de una solución concreta, haga una "llamada a la acción" o sugiera los siguientes pasos que el público puede dar para apoyar el tema tratado.
Paso 4: Revisar para mayor claridad
- Considera el formato y la plataforma en los que compartirás tu historia. Ya sea un testimonio de 5 minutos o una carta a un legislador, es importante que su mensaje sea claro.
- Concéntrate en los detalles** que tu público necesita saber. Es posible que tengas que editar tu historia proporcionando más contexto o recortando información en otras áreas.
- Ensaya tu discurso** o comparte tu relato escrito con personas de confianza para que te den su opinión, y modifícalo si es necesario.
Comparta su historia con el mundo
**¡Felicidades!
Has creado una historia inspirada en tu experiencia vital que puede influir en el cambio de tu comunidad. Tu voz es vital para el compromiso cívico, y los relatos que compartas ayudarán a crecer a nuestra sociedad.
A continuación, un ejemplo de narración cívica en acción por Reda Taleb.
Ideas a tener en cuenta
He aquí algunos conceptos clave que debes recordar mientras elaboras, perfeccionas y compartes tu historia.
- Experiencia vivida: El conocimiento y la experiencia adquiridos a través del compromiso personal directo con los acontecimientos y temas cotidianos, más que a través de representaciones construidas por otras personas.
- Público: Persona o grupo de personas a las que pretende llegar con su mensaje. Ejemplos: miembros de la comunidad, funcionarios electos, juntas comunitarias, etc.
- Idea principal: la tesis o el tema principal de la historia.
- Llamada a la acción: Directrices específicas o próximos pasos que se dan a la audiencia para abordar los temas presentados en el relato.
Actúa
Comparte tu historia
Comparte lo que compartiste en el taller en las redes sociales. Asegúrate de usar el hashtag #speakupandshine y etiquetar a @wcchange para tener la oportunidad de aparecer en nuestra página de Instagram.
Find Out Who Represents You y ponte en contacto con tus representantes
Introduce tu código postal para conocer a tus representantes y distritos. Informa a tus representantes de lo que ocurre en tu comunidad y de los cambios que te gustaría ver. Haz llamadas como parte de un banco de teléfonos para una campaña política, para compartir recursos o para conseguir el voto (normalmente se proporcionan guiones) con oportunidades a través de sitios como Mobilize.us y New York Cares.
Familiarízate con las organizaciones que apoyan las causas que te interesan.
We Are New York Values es un útil directorio de organizaciones a las que puedes recurrir.
Dar testimonio oral o escrito.
Consulta this guide creado por el Citizen Advocacy Center para saber cómo preparar un testimonio eficaz.
Fuentes
Esta guía ha sido elaborada y escrita en colaboración con Jasmine Wilson.
"A Blueprint for Women's Civic Engagement in New York City: Hacia una democracia más justa y equitativa". Mujeres creando el cambio. https://wccny.org/wp-content/uploads/2021/07/WCC-Blueprint_single-pages_July-29_FINAL.pdf
Lecturas recomendadas
Improv(e): Cómo usar la improvisación para encontrar tu voz, tu estilo y tu yo
Aprende a expresarte sin complejos y con autenticidad participando en las actividades interactivas inspiradas en la improvisación que se presentan en este libro.
https://www.balboapress.com/BookStore/BookDetails/762919-Improv-e-Using-Improv-to-Find-Your-Voice-Style-and-Self
Conversaciones difíciles
Desde desacuerdos hasta negociaciones en nuestra vida personal y profesional, algunos temas son difíciles de tratar. En este libro, descubrirás consejos e ideas para abordar con eficacia las conversaciones difíciles.
https://www.stoneandheen.com/difficult-conversations
Comunicación no violenta
En este libro, explora cómo evitar la comunicación dañina y aprende a conectar empáticamente con los demás para encontrar pacíficamente un terreno común.
https://www.cnvc.org/bookstore/books/NVC-A-Language-of-Life-3rd-Edition