Introducción a la ayuda mutua
Atención comunitaria

Introducción a la ayuda mutua

En Nueva York y fuera de ella, la ayuda mutua muestra cómo las personas se ayudan entre sí y mejoran sus comunidades.

Esta Guía trata de la ayuda mutua: la práctica de invertir en el bienestar de tu comunidad y, más concretamente, de las personas con las que la compartes. La ayuda mutua puede ser muy variada, desde compartir una comida caliente hasta llevar a una persona al médico. En otras palabras, se trata de que los vecinos ayuden a los vecinos, cuando y como puedan.

Utiliza esta guía para saber cómo puedes empezar con la ayuda mutua.

Necesidad de ayuda mutua

La ayuda mutua implica establecer relaciones y compartir recursos y habilidades para cuidarse unos a otros en tiempos de crisis y en el día a día. Se basa en principios de solidaridad, no de caridad. Se trata de personas que trabajan juntas para satisfacer sus necesidades al margen de los injustos sistemas de poder que nos afectan a todos.

Las iniciativas de ayuda mutua funcionan porque se basan en estructuras horizontales de toma de decisiones y reparto de recursos. Esto significa que todas las personas implicadas están en igualdad de condiciones: nadie tiene más poder o autoridad que nadie.

De este modo, la ayuda mutua elimina la vergüenza que suele asociarse a la petición de ayuda y permite a las personas acceder con dignidad a los recursos que necesitan. Los proyectos de ayuda mutua son necesarios porque capacitan a los miembros de la comunidad para participar y actuar, y para ser creativos a la hora de abordar los problemas que afectan a su comunidad.

Cómo encontrar su red de ayuda mutua

Hay grupos de ayuda mutua repartidos por toda la ciudad de Nueva York. Para conocer a tus vecinos, aprovechar los recursos de tu comunidad y ofrecer tu tiempo y apoyo en lo que puedas, busca el grupo y la red de ayuda mutua más cercanos.

Busca tu dirección en Ayuda Mutua NYC’s Group Locator.

Cómo solicitar recursos a su grupo de ayuda mutua

La mayoría de los grupos de ayuda mutua ofrecen formularios de solicitud de ayuda/recursos en sus sitios web. En algunos casos, puede ser más eficaz ponerse en contacto a través de un mensaje directo en sus redes sociales (por ejemplo, Instagram, Facebook o Twitter). En su solicitud, asegúrese de incluir lo siguiente:

  • Nombre y contacto
  • Descripción de la solicitud
  • Tipo de recurso o servicio (alimentos, transporte, artículos para bebés, etc.)
  • Calendario de la solicitud (cuándo lo necesita y plazos, si procede)
  • Destinatario de la solicitud (usted u otra persona)
  • Necesidad económica (cuánto puede pagar y/o cuánto necesita para costearse un recurso)

Cómo ofrecer apoyo a su red

Cuidar de tu comunidad y de sus miembros puede ser muy variado. He aquí algunos ejemplos de formas de contribuir a tu grupo de ayuda mutua:

1. Voluntario

  • Repartir alimentos
  • Cocinar y compartir comidas
  • Acompañar a personas a citas médicas
  • Traducir documentos oficiales
  • Ayudar a rellenar formularios

2. Donar

  • Entregar alimentos
  • Donar directamente a la Red de Ayuda Mutua local
  • Llenar el frigorífico comunitario
  • Responder a peticiones específicas (como donaciones de abrigos de invierno)

3. Añada recursos a su directorio local de recursos de ayuda mutua

Lecturas recomendadas

Ayuda Mutua - Una Introducción: Fanzine para principiantes absolutos
https://mutualaiddisasterrelief.org/wp-content/uploads/2021/05/MutualAid-AnIntroduction.pdf

Solidaridad, no caridad: Ayuda mutua para la movilización y la supervivencia
http://www.deanspade.net/wp-content/uploads/2020/03/Mutual-Aid-Article-Social-Text-Final.pdf

**Solidaridad, no caridad***.
https://mutualaiddisasterrelief.org/wp-content/uploads/2021/06/Solidarity-Not-Charity.pdf