Cómo encontrar su motivación cívica
Hablar en público

Cómo encontrar su motivación cívica

La autorreflexión -saber quién eres, cuáles son tus valores y tus acciones- es clave para lograr un cambio significativo.

Su viaje de compromiso cívico

El cambio en la sociedad y el compromiso cívico empiezan por determinar tus valores, es decir, lo que te importa. Tienes que identificar tus prioridades y valores para poder ofrecer soluciones y lograr cambios. Esta guía es una actividad de autorreflexión y autoconciencia que te ayuda a mirar hacia dentro y averiguar qué es lo que te importa, y cómo implicarte para marcar la diferencia en tu vida y en tu comunidad.

Autorreflexión: Preguntas para empezar

Las siguientes preguntas constituyen un punto de partida para su viaje cívico, así como una base y unas preguntas orientativas para que las personas cuenten sus historias. Para empezar, coge papel y bolígrafo y tómate unos minutos para hacer una lluvia de ideas y escribir libremente en respuesta a las tres preguntas siguientes.

**1. ¿Qué me importa?
Piensa en lo que más te llama la atención al oír esta pregunta. ¿Hay algún problema que quieras solucionar?

Ejemplos: Me importa que mis hijos tengan acceso a una buena educación o que haya más alumbrado público en mi barrio.

**2. ¿Por qué me importa?
Una vez que sepas lo que te importa, piensa por qué es importante para ti.

Piense en ello:

  • ¿Tienes experiencia personal con alguno de estos temas?
  • ¿Cómo afecta el tema a su vida o a la de un miembro de su familia?
  • ¿Cómo afecta a mi barrio, comunidad o ciudad?

**3. ¿Por qué debería importarle a los demás?
Para crear el cambio a menudo se necesita un equipo de personas, no una sola. Pensar en el panorama general de cómo un problema afecta a otras personas y a toda tu comunidad puede ayudarte a conseguir que otros se interesen y estén dispuestos a convertirse también en defensores.

Piensa:

  • ¿Qué ocurrirá si no se aborda este problema?
  • ¿Cómo afectará a la gente y qué personas se verán más afectadas?
  • ¿Cuál será el mayor impacto para nuestra ciudad o estado, nuestro país o más allá?

La importancia de poner las palabras en acción

Si eres capaz de decir qué te importa, por qué te importa y por qué debería importarle a los demás, ¡enhorabuena!

Ahora viene la parte difícil: imaginar soluciones a los problemas que te preocupan. Piensa: ¿Qué cambio quieres que se produzca en el tema que te preocupa?

*Ejemplo: Me importa sentirme seguro en mi barrio, así que quiero que se instalen más farolas y cámaras en mi parque y en otros lugares oscuros y aislados.

El compromiso cívico consiste en esforzarse por conseguir el mundo en el que quieres vivir, aunque sólo sea pidiéndolo (o exigiéndolo). Una vez que hayas reflexionado sobre estas cuestiones, podrás abogar por el cambio que quieres ver y convencer a otros para que se unan a ti en tu búsqueda.

**Ahora puedes utilizar tu historia para

  • Testify at a hearing
  • Llamar a un cargo electo
  • Presentar tu candidatura
  • Solicitar un empleo en la administración pública
  • Solicitar financiación para un proyecto
  • Crear un grupo (o coalición) de otras personas que se preocupan por el mismo tema
  • Sugiere proyectos e ideas que crees que deberían recibir financiación (Participatory Budgeting)
  • Create a project

Dar el siguiente paso: Implícate y crea el cambio

Check out WCC's Civic Basics Starter Pack!

Voluntario sobre un tema que te importa con We Are New York Values:
We Are New York Values ofrece oportunidades para participar y ofrecerse como voluntario en torno a causas o temas que te preocupan. Algunos ejemplos son el acceso a la sanidad, la justicia digital, la educación, la violencia armada, el hambre y la justicia alimentaria, la preparación para el empleo, etc.

Crea un proyecto comunitario con Ioby.org:
Coge tus ideas y crea un proyecto para cambiar las cosas en tu barrio. Ioby es una plataforma de crowdfunding que ayuda a cualquier persona con una idea a construir un proyecto para lograr un cambio en su comunidad. También puedes navegar por otros proyectos para obtener ideas y hacer una donación o voluntariado.

Haz tu plan de compromiso con WCC’s Civic Journey Map (interactivo):
Puedes rellenar y aportar ideas en este documento y empezar a trazar las habilidades que te gustaría aprender y las acciones que apoyarían los temas que te preocupan.